Hasta un 20-30% de los pacientes sufren de un incremento ponderal importante tras la intervención, o del 20 a 87% según que autor, dependiendo de la técnica realizada y con seguimiento mayor a 2 años.
De hecho, no se ha logrado asegurar el mantenimiento del peso perdido en el largo plazo con ningún tipo de técnica quirúrgica.
tras una pérdida de peso inicial satisfactoria inducida por la cirugía, hay una tendencia clara a que un grupo de pacientes recupere peso a lo largo del seguimiento. La recuperación de parte del peso perdido se acompaña de la reaparición o del deterioro progresivo de las comorbilidades y se asocia a su vez con una mayor necesidad de tratamiento farmacológico.
Es de gran importancia para establecer estrategias que permitan evitar la recuperación del peso perdido y mantener la mejoría de las comorbilidades obtenida con la pérdida ponderal tras la cirugía.
Los patrones dietéticos, los trastornos psicológicos y los niveles de actividad física deben ser revisados en todos los pacientes que se presentan con recuperación de peso después de la cirugía bariátrica.
En los pacientes con recuperación de peso después de la cirugía bariátrica, la dieta (25,3%), la actividad física (21,0%) y los problemas de motivación (19,7%) se identificaron como las razones más comunes.
El factor mas relevante en el aumento de peso después de la cirugía bariátrica, es la pérdida del control de la alimentación retornando a una conducta alimentaria inapropiada cuyas características más frecuentes son:
- El desorden en los horarios de comida con incorporación frecuente de snacks (picoteos),
- la ingestión de alimentos por ansiedad o en relación a estímulos emocionales y la frecuente elección de alimentos con alta carga glicémica
Lo difícil ya lo hiciste: ahora es momento de aprender a sostenerte con amor.
¿Qué Hacemos?
Ayudamos a nuestros pacientes a alcanzar sus metas de bienestar fisico y mental gracias al trabajo en equipo de tres pilares fundamentales en la adquisición de hábitos saludables: Alimentación, Salud Mental, Actividad Física. Les escuchamos con atención hasta conocerles lo mejor posible y adaptamos cada intervención de dietoterapia, de psicoterapia y de entrenamiento físico, tanto a las necesidades fisiopatológicas como a las circunstancias vitales de cada uno. Cada intervención de LUVE resulta ser personalizado y único.
¿Qué queremos lograr?
Que nuestros pacientes se sientan empedrados.
Que logren el bienestar físico y mental ayudándoles a alcanzar sus metas más ambiciosas mediante un proceso de autoconocimiento integral.
Esto no va de fuerza de voluntad, va de construir una nueva vida paso a paso.
¿Cuál es nuestra filosofía?
Cada persona adulta lleva consigo una mochila de experiencias, vivencias y emociones, mochila que puede ser más o menos pesada. En LUVE lo más importante es poder ayudar a quien se dirige a nosotras como profesionales, a quitar peso indeseado de esa mochila.
Por eso el ambiente de trabajo (consulta virtual, presencial, sala de netrenamiento) al que acudirán los pacientes será armonioso y respetuoso, además de fomentar el compromiso, la tolerancia, la empatía, la responsabilidad y la puntualidad.